viernes, 8 de febrero de 2013

RELACIÓN ENTRE FISÍCA Y TECNOLOGÍA


La física se relaciona en forma directa con la tecnología por que los principios básicos de la física están aplicadas en cada una de las ramas de la física ejemplo:

Tecnología eólica.

Aquí se aplica el electromagnetismo para producir electricidad haciendo girar un motor de inducción magnética a la vez este motor es girando por la fuerza del viento que mueve las aspas que hacen girar el motor, aquí por ejemplo se aplican el estudio de fuerzas en movimiento.

En general toda la tecnología se basa en leyes y principios básicos de la física que en un puñado de ellos conforman un elemento tecnológico el cual se puede utilizar desde un principio hasta todas las leyes que ahí en un libro de física, esto dependiendo de la complejidad del invento tecnológico.

Por lo cual la física constituye la herramienta de cual parte la tecnología que conocemos y se integra a cada de nuestras necesidades humanas como son las telecomunicaciones, viajes espaciales, electrónica, transporte y computación.


TECNOLOGÍA FIJA: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es 

posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua.

Por ejemplo, las  refinerías de petróleo.

TECNOLOGÍA FLEXIBLE: término utilizado para referirse  al conocimiento técnico y a los 

elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que 

puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología 

flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.

TECNOLOGÍA BLANDA: el término engloba a los conocimientos de planificación, 

administración  y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se 

denomina blanda ya que hace referencia a información  no tangible, en contraposición con la 

tecnología dura, que sí lo es.





No hay comentarios:

Publicar un comentario