martes, 1 de julio de 2014

LA GUERRA DE LOS PASTELES.

Fue el primero conflicto bélico  entre México y Francia y formalmente tuvo lugar en 1838. Las primeras décadas del México independiente fueron anarquía y desorden en los aspectos políticos, económicos y demográficos.
La inestabilidad del país se reflejaba en toda la sociedad estando en su pleno auge, el contrabando, debido a esto y muchos problemas, México estaba en la mira de los países extranjeros.
A partir de la consumación del México independiente, Francia y México habían celebrado un convenio llamado: Declaraciones provisionales, en el cuál Francia apoyaba y reconocía la estabilidad y la capacidad de México para regirse solo, llevando de por medio buenas relaciones comerciales como artesanías, telas, pequeña industria e ingreso al ejército nacional. Los ciudadanos franceses tenían un trato por parte de la nación más favorecida.
Las rebeliones ocurridas en las primeras décadas afectaron a los extranjeros y compatriotas, para salir de ellos, el gobierno impuso impuestos más establecidos.
En el periodo de presidencia de Santa Anna, militares mexicanos entraron a la tienda de pasteles con lo cual destrozaron el lugar y se comieron unos pasteles, éste fue el motivo por el cuál el pueblo mexicano conoce ésta guerra como la "Guerra de los pasteles".
El gobierno francés indicaba que había que pagarle al señor Deffaudis por los daños ocasionados.
México al no estar de acuerdo se niega a pagar $600 mil pesos, Francia retira a todos sus representantes, empresas y después de 2 meses envía 2 flotas bloqueando el comercio por 8 meses.
Al ver que México no cedía ante la presión, envía 20 barcos de guerra para reunirse con el ministro de relaciones exteriores quien se negó a pagar los $600 mil pesos.
Las tropas francesas atacaron a varios puntos de país, por éste motivo Santa Anna supo que era necesario llegar a un acuerdo. En 1839se firmó un tratado de paz en el cuál México se comprometía a pagar $600 mil pesos, de tal modo que menos afectara la situación económica del país.