jueves, 21 de noviembre de 2013

SEMEJANZA

Concepto de semejanza:
El concepto de semejanza corresponde a figuras de igual forma, pero no necesariamente de igual tamaño. 
*Congruencia:
Dos figuras son congruentes si tienen los lados iguales y el mismo tamaño (o también, están relacionados por un movimiento)
Por así decirlo, dos figuras son congruentes si tienen la misma forma y tamaño, aunque su posición u orientación sean distintas. Las partes coincidentes de las figuras congruentes se llaman homólogas o  correspondientes.
Diferencia entre Congruencia y Semejanza:
En la semejanza, las figuras solo son de igual forma y de tamaño proporcional.
En congruencia, las figuras con iguales en tamaño forma, y medida de sus lados.
*Homologo: Se aplica a la cosa que se corresponde con otra o se considera semejante o igual a esta por tener una característica común o ejercer la misma función.

CULTURAS TRADICIONALES

Durante siglos muchas de las culturas que se han desarrollado en diversos continentes han influenciado al mundo moderno. Uno de los lugares donde las antiguas culturas permanecen vivas, enriqueciendo así el patrimonio cultural y la diversidad poblacional del continente es Asia.


Entre las culturas desarrolladas con mayor importancia en Asia encontramos por ejemplo a la cultura japonesa, de la cual ya te hemos hablado en una ocasión anterior, pero vale la pena recordar su gran desarrollo militar, tecnológico y filosófico.
APORTACIONES A LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS:
El avance de las tecnológicas ha sido tan grande y tan diverso que para profundizar en él se ha hecho necesario formar diferentes campos técnicos que enriquecen la vida de las personas y los otros campos tecnológicos.

Se entiende por campos tecnológicos el conjunto de tecnicas diversos con propósitos comunes y de mayor complejidad, que permiten la organización y articulación de diferentes clases de técnicas, ya sea para la obtención de un producto o para brindar un servicio.

¿Cómo se difundió la información de las culturas tradicionales al mundo?
Por que la gente de las culturas les contaba a sus hijos las diferentes técnicas para hacer diferentes cosas, y ellos a sus hijos y asi de generación en generación.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS.

CONGRUENCIA:
Es la relación lógica y coherente que se establece entre 2 o más cosas.
Congruencia de triángulos: 
Cuando en dos triángulos sus lados, tamaño, y ángulos son exactamente iguales, son congruentes.
Hay 4 criterios de congruencia de triángulos:
*Criterio LAL:
~Dos triángulos son congruentes , si dos de sus lados tienen la misma longitud y el ángulo comprendido
 entre ellos tiene la misma medida de su homólogo.

*Criterio ALA:
~Dos triángulos son congruentes, si dos de sus ángulos son iguales, y  el lado entre ellos congruentes.

*Criterio LLL:
~Dos triángulos son congruentes si los tres lados de los dos triángulos son iguales.

*Criterio LLA:
~Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados de la misma medida y el angulo de los dos es igual.


>>Homólogo: Se aplica a la cosa que se corresponde con otra o se considera semejante o igual a esta por tener una característica común o ejercer la misma función.

sábado, 16 de noviembre de 2013

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS.


Los sistemas técnicos han sido influenciados por la sociedad, y se han construido en base a las necesidades del ser humano, en cualquier área del desarrollo.
Todos estos cambios que se dan mejoran la calidad de vida del ser humano, ya que la industria esta más consciente del daño que se le hizo y se le hace al medio ambiente y en consecuencia al ser humano, para trabajar en el diseño y creación de nuevas tecnologías, técnicas que con el paso del tiempo terminen siendo 100% sustentables.

La tecnología, es el resultado de conocimientos y aplicaciones prácticas, soluciona necesidades; además influye en nuestra cultura:
Propone nuevas formas de ver, hacer y ordenar nuestros patrones éticos, y origina instituciones modernas, como la policía cibernética. 
La tecnología tiene sistemas técnicos, que son mecanismos compuestos de artefactos y acciones, su función es transformar algún tipo de materia prima para obtener ciertos productos.

Cambio técnico: Es un término usado adentro de la  economía para describir un cambio en la cantidad de salida producido igual entradas. 
Un cambio técnico no está necesariamente tecnológico como puede ser que sea de organización,  Precios de entrada, o cantidades de entradas. 



domingo, 2 de junio de 2013

LA TÉCNICA Y LA SOCIEDAD DEL RIESGO, SU IMPACTO EN LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS.

En el pasado los daños eran atribuidos a los dioses, la naturaleza, el destino, o la mala suerte. Hoy en día, todos los peligros que nos asechan con por acción, o responsabilidad humana.
Daños que afectan a la humanidad: catástrofes repentinas: (accidentes nucleares), o catástrofes larvadas (destrucción de la capa de ozono).

La sociedad de riesgo, ademas, consiste en las decisiones arriesgadas en la vida cotidiana. Problemas de decisión y responsabilidad: uso de toallas, de automóviles, consumo de energía, tecnologías medicas, étc.

Factores de riesgo: alta concentración de población en las ciudades y centros urbanos no planificados. 
Para entender los riesgos sociales o naturales, es necesario considerar la interacción entre la sociedad y la naturaleza.
Los riesgos y peligros de la industria, se identifican en el programa de Prevención de Riesgos Laborales, este programa contempla una evaluación  de riesgos existentes y acciones preventivas para evitarlos.
Diagrama V: https://cacoo.com/diagrams/n6CwGA2kUNg6kZm1/edit?
parameter=%7B%22callbackUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcacoo.com%2Fdiagrams%2Fn6CwGA2kUNg6kZm1%22%2C%22buttons%22%3A%5B%7B%22action%22%3A%22exit%22%7D%5D%7D

Fuente: http://es.slideshare.net/amairaniimformatica/la-tcnica-y-la-sociedad-de-riesgo-y-su-impacto-en-la-salud-y-la-seguridad-de-las-personas

viernes, 22 de marzo de 2013

GESTIÓN



Gestión es la disciplina de organizar y administrar recursos de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto dentro del alcance, tiempo, y coste definidos.

Un proyecto es un esfuerzo temporal, único y progresivo, emprendido para crear un producto o un servicio también único.


  
 

https://cacoo.com/diagrams/ofPO2KTMyhA98Ola/edt?parameter=%7B%22callbackUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcacoo.com%2Fdiagrams%2FofPO2KTMyhA98Ola%22%2C%22buttons%22%3A%5B%7B%22action%22%3A%22exit%22%7D%5D%7D

viernes, 22 de febrero de 2013

COMPUTACIÓN

El término computación  tiene su origen en el vocablo en latín computatio. Esta palabra permite abordar la noción de cómputo como cuenta o cálculo, pero se usa por lo general como sinónimo de informática. De esta manera, puede decirse que la computación nuclea a los saberes científicos y a los métodos.

Estos sistemas automatizados de información se consiguen a través de herramientas determinadas que han sido creadas para dicho fin, los ordenadores o computadoras.


En cuanto a la teoría de la computación, hay que decir que está considerada como una ciencia  centrada en el estudio y la definición formal de los cómputos. Esta disciplina define al cómputo como el producto de una solución o de un resultado, en especial en el sentido matemático/aritmético del concepto, utilizando un proceso o algoritmo.

viernes, 8 de febrero de 2013

RELACIÓN ENTRE FISÍCA Y TECNOLOGÍA


La física se relaciona en forma directa con la tecnología por que los principios básicos de la física están aplicadas en cada una de las ramas de la física ejemplo:

Tecnología eólica.

Aquí se aplica el electromagnetismo para producir electricidad haciendo girar un motor de inducción magnética a la vez este motor es girando por la fuerza del viento que mueve las aspas que hacen girar el motor, aquí por ejemplo se aplican el estudio de fuerzas en movimiento.

En general toda la tecnología se basa en leyes y principios básicos de la física que en un puñado de ellos conforman un elemento tecnológico el cual se puede utilizar desde un principio hasta todas las leyes que ahí en un libro de física, esto dependiendo de la complejidad del invento tecnológico.

Por lo cual la física constituye la herramienta de cual parte la tecnología que conocemos y se integra a cada de nuestras necesidades humanas como son las telecomunicaciones, viajes espaciales, electrónica, transporte y computación.


TECNOLOGÍA FIJA: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es 

posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua.

Por ejemplo, las  refinerías de petróleo.

TECNOLOGÍA FLEXIBLE: término utilizado para referirse  al conocimiento técnico y a los 

elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que 

puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología 

flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.

TECNOLOGÍA BLANDA: el término engloba a los conocimientos de planificación, 

administración  y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se 

denomina blanda ya que hace referencia a información  no tangible, en contraposición con la 

tecnología dura, que sí lo es.